Pasar al contenido principal

¿Sabías que Costa Rica e Ineco están devolviéndole la vida a los manglares del Golfo de Nicoya?

27 de Marzo de 2025

Los manglares son un refugio de biodiversidad, además de grandes aliados en la lucha contra el cambio climático gracias a su capacidad de capturar y almacenar carbono azul por miles de años contribuyendo así a la mitigación del calentamiento global.

Conscientes de su importancia, Ineco apoya al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) de Costa Rica impulsando un ambicioso proyecto de restauración en el Humedal Níspero, dentro del Golfo de Nicoya, para la recuperación de 53,5 hectáreas de manglar. Una iniciativa que busca mejorar la circulación del agua mediante la apertura de canales, eliminar barreras artificiales y reforestar la zona con especies nativas.

 Estos trabajos se enmarcan en el Programa de Infraestructura de Transporte (PIT), financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del que Ineco ejerce de unidad ejecutora (UEP) desde 2016, además de encargarse de la planificación, programación, coordinación y gestión administrativa, técnica, legal y ambiental. El equipo encargado del proyecto está compuesto por 16 profesionales locales de Ineco, acompañados por especialistas externos. Un grupo multidisciplinar que aporta conocimiento sobre todos los aspectos implicados como:  análisis financiero, derecho, gestión ambiental y social, ingeniería civil, planificación, etc.  

Una actuación clave para la región


El Golfo de Nicoya es uno de los estuarios más importantes de Centroamérica y la principal región pesquera de Costa Rica, por lo que su restauración también significa la recuperación de terrenos esenciales para la actividad pesquera artesanal y promueve la inclusión y el desarrollo social al generar empleo en la zona. Gracias a este proyecto, la Asociación de Mujeres para la Conservación del Golfo de Nicoya ha sumado nuevos profesionales de comunidades cercanas para realizar labores como desazolve y limpieza de canales, derribo de muros y apertura de nuevos flujos de agua. En los próximos meses, también participarán en la siembra de plántulas y el monitoreo continuo del proceso de restauración.

 Desde hace más de 20 años, Ineco se ha posicionado como una ingeniería y consultora clave en el desarrollo de las infraestructuras de Costa Rica, gracias a proyectos como el plan de modernización de la red de aeropuertos, el Plan Nacional de Transportes o el estudio de factibilidad para la implantación de un sistema de transporte ferroviario en el área metropolitana de San José.