Pasar al contenido principal

Complejos Ferroviarios y Talleres

Talleres para el tratamiento de material móvil ferroviario

El mantenimiento es uno de los factores más importantes de una infraestructura. Para ello, España cuenta en su red con numerosos complejos y talleres para el tratamiento de material móvil ferroviario. Este tipo de actuaciones requieren de un mayor esfuerzo pluridisciplinar, al aunar e integrar obra civil, edificación, obra ferroviaria e instalaciones industriales.

Ineco cuenta con una gran experiencia en la ejecución de talleres de primer y segundo nivel para los trenes convencionales y de alta velocidad en España y Europa. Y cuenta, además, con profesionales multidisciplinares con una amplia trayectoria en su desarrollo.

 

Información técnica

Ubicación:
España
Cliente:
Renfe / Adif
Periodo de ejecución:
2002 - Actualidad

Una amplia trayectoria

Desde 2002, la compañía ha participado en el desarrollo de la mayor parte de talleres ferroviarios en España como los dos talleres del Complejo Ferroviario de Santa Catalina y Cerro Negro (Madrid) o los Talleres Ferroviarios de Fuencarral (Madrid), de Los Prados (Málaga) y de Can Tunis (Barcelona), en los que la participación de Ineco fue integral, al desarrollar el proyecto, la asistencia técnica y la dirección de obra.

Todas estas actuaciones consisten en la construcción de talleres de primer nivel para ciclos de mantenimiento corto (cortas estadías para mantenimiento preventivo principalmente), el desarrollo del material rodante de alta velocidad y de las nuevas líneas y servicios de las líneas de altas prestaciones en nuestro país.

Ineco también ha trabajado en la ampliación del Taller de Santa Catalina (Santa Catalina II) y una remodelación de una parte de los Talleres de Villaverde (Madrid), además de desarrollar los trabajos de proyecto y dirección de obra del “Centro Integral de Servicios Ferroviarios de Adif” en la estación de Bobadilla (Málaga). En estos trabajos se incluye un taller de primer nivel y una nave laboratorio para el futuro anillo ferroviario de pruebas de Adif.

Cabe destacar los trabajos de asistencia técnica en las obras de ejecución del nuevo complejo ferroviario de Valladolid, cuya obra más destacada es la nueva base de mantenimiento integral (B.M.I.) de Renfe. Este taller ha sido concebido y desarrollado como un taller de primer y segundo nivel, y está equipado de tal manera que se puede desarrollar cualquier labor de mantenimiento incluyendo ciclos de mantenimiento corto, grandes paradas y la remodelación completa del material rodante. La nueva B.M.I. de Valladolid es una de las mayores bases de mantenimiento de material rodante del mundo con una superficie cubierta superior a los 70.000 m2.

Además, Ineco desarrolla el diseño del taller ferroviario para la línea de Alta Velocidad Meca- Medina en Arabia Saudí, un taller de primer nivel, para ciclos de mantenimiento corto.


Bloque Mas Sectores

Más Sectores

Aeropuertos

Desarrollo metropolitano

Ferroviario

Movilidad

Navegación Aérea

Emergencia climática

Digitalización e IA

Arquitectura y urbanismo

Puertos

Carreteras