La sesión ha puesto en valor la importancia de la colaboración entre empresas y administraciones para desarrollar estrategias conjuntas que garanticen la seguridad en el ecosistema digital.
Ineco ha celebrado la cuarta y última jornada de su ciclo de workshops de Innovación Abierta, un foro que ha impulsado el intercambio de conocimiento y la colaboración en tecnología, sostenibilidad y digitalización. En esta ocasión, la sesión estuvo centrada en la ciberseguridad, un aspecto clave en la transformación digital y la protección de infraestructuras críticas.
Durante la jornada, expertos del sector y profesionales de Ineco analizaron las principales amenazas y desafíos en materia de seguridad digital, abordando temas como la protección de datos, la resiliencia ante ciberataques y la aplicación de inteligencia artificial en la ciberseguridad. Además, el experto de Ineco, Raúl Renales, ha impartido una charla destacada sobre la importancia de la seguridad digital en la Administración pública
Las empresas participantes han aportado su experiencia en seguridad y resiliencia (Kyndryl); gestión del riesgo humano (Kymatio), seguridad para vehículos y conductores basado en IA (Evestel); u operaciones de sistemas de misión crítica (S2Grupo).
La sesión ha puesto en valor la importancia de la colaboración entre empresas y administraciones para desarrollar estrategias conjuntas que garanticen la seguridad en el ecosistema digital. En este sentido, Ineco reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que permitan una protección eficiente de las infraestructuras y sistemas.
Con esta cuarta sesión dedicada a la ciberseguridad, Ineco cierra un exitoso ciclo de workshops en el que se han abordado temas clave para el futuro de la movilidad y la digitalización, consolidando su apuesta por la investigación y la transferencia de conocimiento como pilares fundamentales de su estrategia de innovación.