El presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón; la directora de Expodrónica, Isabel Buatas; el responsable de I+D de la División UAS de ITG, Enrique Ventas; el socio responsable de transporte, logística y movilidad, José Pedro Mur; y el socio de Pinsent Masons, Miguel Nieto, han sellado este acuerdo que supone un impulso para la nueva era de la movilidad aérea de transporte de pasajeros y carga.
SIAM (Spain Innovative Air Mobility), primer clúster español para la movilidad aérea innovadora, ha anunciado la creación de una mesa de vertipuertos en España en la que estarán presentes los principales representantes de la administración, operadores, gestores, fabricantes y constructores del sector. Un compromiso formalizado en Expodrónica 2023 durante el acto de ratificación del memorando de entendimiento para la creación de esta asociación formada por Ineco, el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), Expodrónica, NTT DATA y el despacho Pinsent Masons.
La futura mesa, que se pondrá en marcha antes de que finalice el año, tiene como objetivo generar un diálogo sobre vertipuertos entre los distintos agentes involucrados, poniendo en común las necesidades y requerimientos a tener en cuenta tanto operacionales como funcionales de cada uno, así como fomentar las relaciones entre los actores con el fin de recoger las principales conclusiones.
Se trata de la primera iniciativa incluida en el marco de las futuras actividades del clúster SIAM y contemplará diferentes workshops en los que se analizará el papel de los vertipuertos en el futuro de la movilidad aérea urbana.
Un sector lleno de oportunidades
El presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón; la directora de Expodrónica, Isabel Buatas; el responsable de I+D de la División UAS de ITG, Enrique Ventas; el socio responsable de transporte, logística y movilidad, José Pedro Mur; y el socio de Pinsent Masons, Miguel Nieto, han sellado este acuerdo que supone un impulso para la nueva era de la movilidad aérea de transporte de pasajeros y carga. Un sector en pleno crecimiento y que debe definir los requisitos en los diferentes los campos de actuación en lo relativo a operaciones, normativa, modelos de negocio e identificación de roles de los distintos actores.
En este contexto, el clúster SIAM busca aglutinar las necesidades de la industria ante organismos gubernamentales españoles y europeos, así como de fomentar el desarrollo tecnológico a través de la colaboración entre centros de investigación, el tejido productivo, empresas del sector y administraciones públicas de transporte de mercancías y pasajeros en las ciudades, así como la dotación de infraestructuras que permitan operar vehículos autónomos en el entorno urbano. En este contexto, esta iniciativa representa una oportunidad única que facilitará la entrada de la innovación en el mercado a través de la colaboración en la creación de nuevos modelos de negocio.
Un nuevo salto hacia la consolidación de una movilidad urbana aérea más sostenible y capaz de proponer soluciones útiles a la congestión en las ciudades.