
Los expertos de IA e innovación Jose Manuel Rísquez y Raúl Sevilla participarn en el lanzamiento del proyecto ORCI en las oficinas de SESAR. Rita Bañón forma parte del equipo del proyecto.
A lo largo de los próximos 30 meses, Ineco llevará a cabo dos nuevos proyectos de innovación dentro de nueva convocatoria de SESAR 3, el programa tecnológico de I+D+i del cielo único europeo que pretende la modernización y armonización del control de tráfico.
ORCI (Optimised Runway Centreline Interception) pretende investigar el desarrollo de una herramienta basada en distintos modelos de inteligencia artificial que proporcione apoyo en situaciones de alta carga de tráfico en la fase de aproximación. “Este proyecto surgió durante mis prácticas curriculares, en las que me propusieron realizar una primera aproximación al proyecto utilizando modelos de machine learning muy sencillos como trabajo de fin de grado”, nos destaca Rita Bañón, finalista del II Concurso de Distinciones a la Excelencia en las Prácticas en Ineco, y añade: “esta herramienta proporcionará información a los controladores acerca de la distancia que tendrían dos aeronaves consecutivas en la secuencia de llegadas a un aeropuerto, con el objetivo de facilitarle la gestión de este espacio y disminuir su carga de trabajo”. Durante el proyecto, se explorará el uso de datos de vigilancia y comunicaciones de voz en las aproximaciones de Barcelona y Lisboa; y se prevé que ORCI aumente la capacidad, eficiencia e impacto medioambiental en estos aeropuertos y sus espacios aéreos asociados poniendo la IA al servicio del controlador. Para Rita Bañón: “la inteligencia artificial puede proporcionar varias formas de apoyo significativo a los controladores aéreos, entre las que están la optimización de rutas, predicción y prevención de conflictos, asistencia en la toma de decisiones o automatización de tareas repetitivas. Pero siempre debe estar al servicio del humano y no al revés. Y eso es justo lo que buscamos en este proyecto”. Además de ser miembro del del proyecto, Rita Bañón forma parte del equipo de Espacio Aéreo y es un ejemplo más de la apuesta de la compañía por la permanencia y el impulso del recorrido profesional de sus profesionales.
La compañía lleva cerca de diez años utilizando la inteligencia artificial tanto en proyectos para clientes como desarrollando soluciones propias como DiGAV, un dispositivo para inspección automatizada de vías ferroviarias y procesado de datos con inteligencia artificial; TWINECO, un gemelo digital para mantenimiento de infraestructuras de transporte; o CHARLI, una aplicación inteligente para trazado de alternativas de infraestructuras lineales, como vías ferroviarias, carreteras o autovías. En ORCI, Ineco será el encargado de desarrollar tanto los conceptos operacionales como los modelos de Inteligencia Artificial, además de liderar la comunicación y explotación de resultados. Además de Ineco, en ORCI participan ISA Software (que ejerce de coordinadora del mismo) y dos proveedores de servicios de Navegación Aérea: Enaire y Nav Portugal, que actuarán como validadores de los resultados obtenidos.
Por otra parte, diez organizaciones de seis países europeos forman el consorcio que desarrollará U-AGREE (U-space Air and Ground Risk modEls Enhancement). Un proyecto que se centra en la mejora en la evaluación de riesgo de las operaciones de aviones no tripulados y que tiene como objetivo elaborar un modelo de riesgo integrado que evalúe con precisión los potenciales impactos negativos de las operaciones de drones en materia de seguridad, protección, privacidad y medio ambiente. U-AGREE tiene como ambición respaldar las evaluaciones de riesgo en el espacio aéreo U-Space y conducir a procesos de aprobación más rápidos y robustos. La Movilidad Aérea Innovadora proporcionará grandes ventajas a la sociedad y, por ello, Ineco trabaja para descubrir todo su potencial y ha incorporado el uso de drones como una herramienta más para el desarrollo de nuestros proyectos. La compañía participa en su regulación en España y en el desarrollo del sistema U-Space en Europa, lo que le ha llevado a ser uno de los miembros fundadores de SIAM, primer Clúster nacional dedicado a promover e impulsar este sector.