Pasar al contenido principal

# Ineco
Impulsa

El modelo español de transporte aéreo. Un análisis de su eficiencia y sostenibilidad.

Image
Bulevar. Pasarela automática

España como referencia en el panorama mundial

El mercado aéreo español supone ya de manera sostenida más del 3% del volumen de pasajeros en el mundo, gracias a lo que se ha convertido en el primer mercado europeo por primera vez tras la pandemia y en el tercer mercado global en tráfico internacional.

El transporte aéreo en España supone un 10,8% PIB y más de 2 millones de empleos

España ocupa el tercer lugar en Europa en conectividad total y el sexto en conectividad directa.

01

Un modelo de éxito en competitividad y eficiencia

España mantiene su buena posición en el panorama mundial del transporte aéreo. Según las previsiones de las principales organizaciones internacionales del sector, seguirá siendo un origen y destino de primer nivel, consolidándose siempre en el top 5 de los mercados aéreos más importantes en los próximos años.
La rápida recuperación tras la pandemia de la red de aeropuertos españoles queda reflejada en las cifras alcanzadas: en 2023 dio servicio a más pasajeros que en 2019, alcanzando también otro récord de 309,3 millones de pasajeros y 2,36 millones de operaciones en 2024.
 

Image
Aeropuerto 1
Image
Obras Aeropuerto
02

Factores clave que explican el caso español

El modelo español de transporte aéreo se caracteriza por un consenso técnico, político y social. España ha experimentado un crecimiento ordenado de su red aeroportuaria, incrementando el tráfico en un 350% en 30 años. 
Cuenta con un marco regulatorio sólido que garantiza un desarrollo equilibrado y eficiente, con órganos independientes que fomentan la eficiencia operativa y la calidad del servicio. Además, el modelo institucional está diseñado para garantizar la estabilidad, transparencia y eficiencia del sistema.
 

El reto global: la sostenibilidad

Es necesario considerar información rigurosa que permita dimensionar adecuadamente la contribución del transporte aéreo a las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, es fundamental ofrecer un cálculo acumulado desde la perspectiva de las infraestructuras y un análisis completo de su ciclo de vida.

Image
Cielo

El Modelo Español de Transporte Aéreo

Autores

Javier Anibarro

Javier Anibarro

Experto en Economía y Política del Transporte

Javier Anibarro

Economista con más de 30 años de experiencia, forma parte de la compañía desde 2007. Ha trabajado en varias empresas relacionadas con la consultoría de transporte y ha ejercido como profesor en las Universidades de Vigo y Carlos III de Madrid. Durante diferentes etapas, también ha sido asesor en la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, donde llevaba los temas relacionados con las infraestructuras y el transporte y en los Gabinetes del secretario de Estado y del Ministro de Transporte.

Miguel de Bernardo

Miguel de Bernardo

Miguel de Bernardo

Senior Airport Planner con más de 25 años de experiencia, forma parte de Ineco desde 1998. Ha desarrollado toda su carrera en el ámbito de la consultoría aeroportuaria, tanto en España como en proyectos internacionales. Ha liderado desarrollos de Planes Directores y Diseños Funcionales de edificios terminales en aeropuertos en Europa, América, África y Oriente Medio, para clientes públicos y privados y asesorando tanto a organismos y autoridades como a operadores y concesionarios. Profundo conocimiento del sector aéreo en su conjunto y de las necesidades y requisitos para el desarrollo de sus infraestructuras.

María López-Mateos

María López-Mateos

María López-Mateos

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos especializada en Transportes por la Universidad Politécnica de Madrid, con más de 20 años de experiencia en el campo de la planificación y consultoría del transporte. A lo largo de su carrera en Ineco, ha trabajado en la gestión de proyectos nacionales e internacionales, centrándose especialmente en el transporte ferroviario y de mercancías. Ha liderado proyectos en áreas como la estrategia ferroviaria, estudios de intermodalidad y evaluaciones de viabilidad, brindando asesoría experta a diversas entidades públicas y privadas.