170 años de Ferrocarril en Madrid
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles organiza la exposición temporal “170 años de Ferrocarril en Madrid”, en la que se muestra la implantación y desarrollo del ferrocarril en Madrid, desde que en 1851 se inaugurara la línea Madrid-Aranjuez, segunda línea en nuestra península.
Ineco, desde su creación en 1968, ha colaborado de forma directa en el desarrollo de la red ferroviaria madrileña, participando de forma activa en todas las fases: planificación, diseño, desarrollo tecnológico, dirección de obra y asistencia técnica para la construcción, puesta en servicio, mantenimiento y operación. A lo largo de todos estos años, nuestra compañía ha participado en las diferentes áreas técnicas necesarias para conseguir una óptima explotación ferroviaria y la máxima seguridad de la misma, a saber: infraestructura, vía, señalización, energía, telecomunicaciones, arquitectura y desarrollo tecnológico. Además, hemos participado en el diseño y apoyo en la construcción de la mejora y nuevas estaciones de viajeros que la red ha ido requiriendo por su vertebración como la propia estación de Atocha, Chamartín y Aranjuez, entre otras. Cabe destacar también, la participación activa en la implantación desde 2013 del Plan de Cercanías.
Hasta el próximo 15 de mayo, puedes disfrutar de esta exposición que inicia su recorrido en la primera mitad del siglo XIX, con el transporte preindustrial de diligencias y carretas hasta llegar a la inauguración del Ferrocarril Madrid-Aranjuez, el 9 de febrero de 1851. También recoge la importancia del marco legislativo de la Ley General de Ferrocarriles de 1855 y muestra el crecimiento de la red madrileña hasta finales del siglo XIX y los importantes acontecimientos del primer tercio del siglo XX. La Guerra Civil y el periodo franquista, con la creación de Renfe en 1941, dan paso a la transición democrática y la integración en Europa con el desarrollo de la red de alta velocidad y la ampliación de la red de cercanías o la creación de Renfe Operadora y Adif. La muestra se completa con el desarrollo de la vía estrecha en Madrid, la evolución del material rodante durante estos 170 años, la intermodalidad ferroviaria y otras redes de transporte urbano y, por último, un panel dedicado al patrimonio cultural ferroviario existente en la Comunidad de Madrid.