
El proyecto U-Elcome tiene como objetivo desarrollar la implementación del U-Space
El Puerto de Sevilla ha acogido una demostración en vivo de drones con fines operativos en el sector sanitario y logístico como parte del proyecto U-elcome. Ineco es una de las empresas que forman este consorcio, integrado por 51 socios de siete países diferentes y que promueve tanto la regulación como la maduración de nuevos modelos de negocio relacionados con el tráfico de drones, como emergencias, vigilancia e inspección, rescate de personas, entrega de material médico, reparto de mercancías o transporte de personas.
Cristina González, subdirectora de la Cuenta de Intermodalidad, Puertos y Organismos AGE; Francisco Olmedo, subdirector de la Cuenta Enaire y Aeropuertos y Marta Gabaldón, gerente en esta misma cuenta, han sido nuestros representantes en una cita en la que se ha demostrado cómo los drones pueden transportar material médico esencial, como medicamentos y suministros, en tiempo récord. Un uso que podría ser vital en situaciones de emergencia, donde el acceso rápido y eficiente a determinados productos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
El proyecto U-Elcome tiene como objetivo desarrollar la implementación del U-Space, el programa de la UE para la integración eficiente y segura de las aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo europeo en una plataforma unificada y regulada por las autoridades locales para gestionar el tráfico aéreo.
El trabajo en la mejora de los estándares, la regulación y en el desarrollo del sistema U-Space, tanto en España como en Europa, ha llevado a Ineco ser uno de los miembros fundadores de SIAM, primer Clúster nacional dedicado a promover e impulsar este sector. Nuestra compañía ha incorporado el uso de drones como una herramienta más para el desarrollo de nuestros proyectos y colabora con Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias en la introducción del uso de drones en sus operaciones.