Pasar al contenido principal

Ineco inspira a futuras generaciones en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El taller “Sobrevivir en la isla” es una experiencia didáctica diseñada para niños y niñas

El taller “Sobrevivir en la isla” es una experiencia didáctica diseñada para niños y niñas

11 de Febrero de 2025

Ineco ha organizado un taller para fomentar la participación de las niñas y niños en disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Esta iniciativa, que se ha celebrado simultaneamente en Madrid, Sevilla y A Coruña, y se ha retransmitido en directo al conjunto de la compañía, tenía como objetivo visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, así como inspirar a las futuras generaciones.

Con más de 300 participantes, el taller “Sobrevivir en la isla” es una experiencia didáctica diseñada para niños y niñas de entre 4 y 12 años, quienes a través de un espectáculo familiar, han abordado conceptos de igualdad de género y la importancia de la ciencia en nuestra sociedad, contribuyendo a eliminar barreras psicológicas y estereotipos sobre la presencia de las mujeres en ámbitos científicos y tecnológicos.

El evento, que comenzó con una introducción sobre la relevancia de la ciencia en la actualidad, ha destacado las contribuciones de dos figuras clave en la historia de la ciencia: Marie Curie, pionera en el estudio de la radiactividad y primera mujer en recibir un Premio Nobel, y Rosalind Franklin, cuyo trabajo fue esencial para la comprensión de la estructura del ADN.

Posteriormente, los niños y niñas han participado en diversos experimentos prácticos y actividades interactivas diseñadas para despertar su curiosidad y creatividad, reforzando la idea de que la ciencia es un espacio abierto para todos, independientemente de su género.

Con esta iniciativa que se ha celebrado en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Ineco reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y el fomento de vocaciones científicas en niñas y niños, promoviendo un futuro más diverso e inclusivo en los ámbitos de la ciencia y la tecnología.