"Un país capaz de reunir talento público técnico y tecnológico cualificado es un país con capacidad para tener una voz propia”, ha destacado el presidente de Ineco durante el encuentro.
El Economista analiza, junto a Ineco, las claves del talento de los profesionales españoles del sector ingeniería en el observatorio “El valor del talento público, impulsor de la transformación” que ha contado con voces destacadas, tanto de la compañía como del sector. El presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón; el director de la Escuela de Caminos de Madrid, José Miguel Atienza; y los profesionales de Ineco: Inés Ovejero, gerente de Desarrollo de Producto; Enrique Orellana, técnico de TI; y Carlota Bettremieux, técnica en Licitaciones y en la Gerencia de Seguridad Aérea en Drones, han analizado los puntos fuertes del talento español, que ha convertido al país en potencia mundial en el ámbito de la ingeniería civil, así como los aspectos que deben incorporar las empresas públicas para ser capaces de atraer y retener a un talento clave para la competitividad del mercado.
“Creemos que una economía desarrollada como la española, que necesita afrontar retos transcendentales como la transformación digital y la energética, necesita dotarse de profesionales altamente cualificados que sirvan al sector público. Un país sin capacidad de atraer talento público es un país más débil. Un país capaz de reunir talento público técnico y tecnológico cualificado es un país con capacidad para tener una voz propia”, ha destacado el presidente de Ineco durante el encuentro.
Puedes acceder a la noticia completa aquí.